Archivo de la etiqueta: Negocio

10 MANERAS DE CARGARSE EL FÚTBOL

No sabemos que hay en la mente de los dirigentes del fútbol español, pero bajo nuestro punto de vista no parece que haya mucha cosa, y poco a poco se están cargando a la gallina de los huevos de oro. En un país con más de 5 millones de parados, con familias que sobreviven con 426€ al mes, con reformas laborales que sentencian a los trabajadores, instaurada la cultura del recorte al más débil  y lo que te rondaré morena, pretenden hacernos pagar por ver fútbol, de hecho ya lo hacen.

Pretenden que paguemos por ver un espectáculo, que cuando no juegan el Real Madrid o Barcelona, la mayoría de las veces es para echarse a llorar, y tendrían que pagar a los espectadores por tragarse semejantes bodrios. Y es que para eso están las radios, que los ladrillos se los traguen Manolo Lama, Paquito González, Manu Carreño o Javier Ares y que nos los traduzcan a nosotros en «modo divertido ON» que por lo menos ellos le ponen imaginación y ganas y pueden convertir un espectáculo bochornoso en algo hasta gracioso.

Porque los cortados ya no valen 20 duros sino un 1€, porque la propina al gorrilla pasó de un día para otro de 100  a 166 pesetas, porque  antes con 500 pelas desayunaba, invitaba a un colega y me compraba un paquete de doublemint (hazlo ahora con 3€ si tienes huevos) y por mil razones más, hemos creado este decálogo sobre las 10 maneras de cargarse el fútbol, atrevido y no exento de provocación,  y con el que seguramente muchos de ustedes no estarán de acuerdo, pero ¿qué le vamos a hacer? cada uno es de su madre y de su padre…

10 maneras de cargarse el fútbol:

  1. Fútbol de pago. Los 14€ por ver una liga sin interés cuando no juegan los 2 o 3 grandes los va a pagar Rita la Cantadora.
  2. Saturación. Por mucho que se sea un enfermo del deporte rey es imposible ver 3 partidos seguidos sin tomarse un almax.
  3. Horarios. ¿un partido a las 10 de la noche? pero en que coño están pensando con todo lo que hay que hacer un sábado a esa hora.
  4. Clásicos en emisión cerrada. Les prometo que los últimos clásicos coperos no vi en directo ninguno de los dos partidos. Y sobreviví. Mi mujer ya me había avisado que era posible.
  5. Competición. ¿qué competición? Se trata más bien de una carrera de fondo entre dos.
  6. Los comentaristas «analistas» de partidos y programas. Algunos son para echarles de comer  aparte. Señores, entérense que estamos hasta los cojones de que nos echen a pelear unos contra otros, y que cuando el Barcelona y el Real Madrid juegan en liga, el otro equipo no es extranjero, que los béticos y los del Sporting también tienen su corazoncito.
  7. Estadios vacíos. Un bodrio de partido en un campo en directo es hasta divertido. Sólo el olor a hierba al entrar al campo y poder llamar cuervo negro al árbitro con la posibilidad de que te escuche merece la pena. A pesar de esto los estadios cada vez están más vacíos.
  8. Twitter. Cuando la mayoría de los usuarios se den cuenta, que entre el twitter y la radio puesta apenas miran la pantalla, caput al pago mensual y a ver los resúmenes, que encima quitan los 85´de relleno que tienen la mayoría de los partidos.
  9. España multideportiva. El día que un aficionado de fútbol vaya a un partido de baloncesto en directo, se hará la misma pregunta que Mou ¿Por queeeeeé? ¿Por queeeeeé?  «joder, estos tiparrones meten goles desde el primer al último minuto»
  10. Los uniformes son feos de cojones. Yo no me había dado cuenta en 30 años hasta que un día me abrieron los ojos. Palabras textuales de mi mujer «pero que mal gusto, ¿a dónde van con esas rayas?»

Anuncio publicitario