El Diccionario

expresiones y vocabulario  deportivo, del de antes, y del de ahora. Mándanos tus aportaciones  y haremos juntos el mayor diccionario deportivo popular on line.

A

Agua Bendita o Milagrosa: La llevaba consigo el encargado del material, que hacía las veces de fisio, en un bote de plástico de litro, normalmente anaranjado. Daba igual que fuera un esguince de tobillo, una brecha en la ceja o tuvieras sed, valía para todo. Lo mejor era cuando te la rociaban en la pierna por encima de la media «eso no es nada, el golpe, a correr campeón» Ya no se hacen aguas así, y del grifo de la ducha del vestuario.

Agujazo: Dícese cuando se le da al balón de aguja, o puntera. Es un recurso muy utilizado para chutar a puerta en fútbol sala. El jugador que usa este recurso en fútbol 11 o es un crack y la mete entre los tres palos, o es un matado que lo más redondo que ha visto es una caja de zapatos. «Qué fiera el tío, se la tocó de aguja al portero por un lado» o «chiquito muerto el nota, no sabe sino darle de aguja».

C

Chupapostes: También llamado palomero, es un delantero que tiene la habilidad de predecir el futuro, o lo que es lo mismo, saber donde va a caer el balón tras 10 rechaces para así empujarlo a la red.  Esta cualidad no se entrena, simplemente se tiene o no se tiene. El amigo Raúl González Blanco, entre otras muchas cualidades de los grandes delanteros, posee estas dotes de videncia. (palabreja aportada por @selanillo10).

F

Frisquí: Término futbolero en desuso para señalar una infracción cometida por el portero al tocar el balón con la mano fuera del área.

L

Ley de la botella: el que la tira va a por ella. Expresión de fútbol callejero ochentero para reivindicar la obligación de ir a buscar el balón, pelota o lo que fuera con lo que se estaba jugando, cuando algún jugador metía un rebencazo al barranco, a excepción de cuando el esférico pasaba entre los tres palos imaginarios.

Líbero o libre: Defensa central que jugaba 4 0 5 metros por detrás de su línea de 3 defensas para guardar las coberturas. Era el del 5 a la espalda y solía ser un jugador muy técnico que sacaba el balón desde atrás.  Con el achique de espacios y las defensas en línea ningún equipo juega en la actualidad con este sistema. El mejor ejemplo de líbero de la historia puede ser el alemán Franz Beckenbauer.

P

Palero: el jugador de fútbol que no baja un balón al suelo, el que le pega a la primera según le viene. Es un término en desuso ya que quedan pocos paleros, ahora todos quieren sacar la bola jugada, con mayor o menor fortuna. «Tremendo palero el tío, no para una»

Palomero: Juan Manuel López Iturriaga, alero madridista de los 80 que le amargó la vida a Epi y Sibilio con sus entradas a tabla. Este es otro jugador que predecía el futuro, ya que sabía cuando la defensa iba a robar para quedarse solito arriba. Hasta su blog se llama así.  Véase también chupapostes.

Penalti con gol es gol: pues eso mismo, de toda la vida. Expresión del fútbol callejero ochentero.

Portero delantero: un clásico del fútbol de barrio que solía usarse cuando los jugadores eran impares y así compensar la superioridad numérica de uno los equipos. Curiosamente, esta figura es utilizada en el fútbol profesional cuando ya no hay nada que perder y mucho que ganar, y si no, que se lo digan a Palop y al Sevilla FC, ¿se acuerdan? (palabreja aportada por @selanillo10).

R

Rajazo: Expresión futbolera para denominar una dura entrada a un contrario con ánimo de hacer pupa y dejarle la marca de la casa para que la próxima vez se lo piense dos veces antes de ser tan bueno.  «Vaya rajazo en el tobillo».

Rajiento: Jugador muy duro que cada vez que entra a un contrario le deja su tarjeta de visita en forma de rajazo en las canillas. El rajiento suele ser también un palero. «Ese Pepe es un rajiento»

Rebencazo: Expresión utilizada en fútbol para describir un chut o un golpe muy fuerte, ya sea a un balón o a un contrario. «Rebencazo al larguero» o «Rebencazo en la canilla». Nuestra sección El Rebencazo es a la canilla.

T

Tango: No era una pelota, era el balón, ese que llamábamos balón plastificado, ufff, nivel. Sólo se sacaba para partidos de categoría interbarrio, y acababa destrozado del roce con las piedras y demás objetos punzantes que podía haber en el descampado. El Adidas Tango fue el balón oficial del mundial de Kempes y del de Paolo Rossi.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s